Coordinator’s corner
Como coordinadora del panel de COMPARATIVE LITERATURE os animo a que mandéis vuestras propuestas para participar en el 48º congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), que se celebrará en la Universidad del País Vaso, en Vitoria-Gasteiz los días 12-14 de noviembre 2025.
Toda la información sobre el envío de propuestas está ya disponible tanto en la página web del congreso, como la página web de AEDEAN, en la sección «Call for Papers».
El plazo está abierto hasta el día 1 de mayo de 2024 inclusive.
Desde aquí os animo a enviar contribuciones (comunicaciones, mesas redondas o talleres) al panel sobre cualquier aspecto teórico y/o crítico relacionado con la literatura comparada. Algunos de los temas tratados en congresos anteriores han abordado también los estudios de interartística y recepción clásica desde una perspectiva comparatista. Así que os invito a ser imaginativos para poder contribuir con nuevos y provechosos debates a la disciplina.
Laura Monrós-Gaspar
Universitat de València
Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació
Avda. Blasco Ibáñez, 32
46010 Valencia
laura.monros@uv.es
Universidad de La Laguna
Departamento de Filología Inglesa y Alemana
Campus de Guajara
Apartado 456
38200 San Cristóbal de la Laguna, S/C de Tenerife
malugon@ull.edu.es
Como coordinadora del panel de ‘CULTURAL STUDIES’, os animo a enviar propuestas para participar en el próximo congreso de AEDEAN (https://aedeangasteiz.com), que tendrá lugar los días 12-14 noviembre, 2025, en la Universidad del País Vasco, UPV/EHU (Vitoria-Gasteiz).
Serán bienvenidas todas las contribuciones (comunicaciones, mesas redondas o talleres) que traten aspectos teóricos y/o críticos relacionados con los estudios culturales. Animo tanto a las personas que ya han participado en el panel en años anteriores como a las que no lo han hecho aún para seguir debatiendo e intercambiando las ideas que nos muevan.
Como en ediciones anteriores, el envío de las propuestas debe realizarse a través de la intranet de AEDEAN: En la sección ‘Next Conference’ Call for papers | AEDEAN encontraréis más información sobre el envío de propuestas y otros aspectos relacionados con el congreso. La fecha límite para el envío de propuestas finaliza el 1 de mayo (inclusive).
Andrea Ruthven
Universitat de les Illes Balears
Dpto. Filologia Espanyola, Moderna i Clàssica
Facultat de Filosofia i Lletres
Cra. de Valldemossa, km 7.5.
07122 Palma
a.ruthven@uib.cat
Mi primera tarea como nueva coordinadora del panel Feminist and Gender Studies es invitaros a presentar propuestas para el 48 Congreso de AEDEAN, organizado este año por la Universidad del País Vasco, UPV/EHU. El congreso tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025.
Podéis enviar ya vuestras propuestas de comunicaciones, mesas redondas o talleres que tengan que ver con cualquier aspecto de los Estudios Anglo-norteamericanos analizado dentro del marco de los Estudios de las Mujeres, Feministas y del Género. Espero que el panel siga teniendo una gran acogida, como la demostrada hasta ahora en los pasados congresos de AEDEAN, y que podamos intercambiar ideas y generar debates fructíferos en esta línea de investigación.
Toda la información sobre el envío está ya disponible tanto en la web del congreso (https://aedeangasteiz.com) como en la página de AEDEAN, en la sección “Next Conference” (Call for papers | AEDEAN ). El plazo está abierto hasta el día 1 de mayo (inclusive).
Auxiliadora Pérez Vides
Universidad de Huelva
Departamento de Filología Inglesa
Facultad de Humanidades
Campus El Carmen, pabellón 11 alto
21071 Huelva
mariaa.perez@dfing.uhu.es
Aprovecho para presentarme como nuevo coordinador del panel de Film
Studies y os animo a enviar propuestas para el 48º Congreso de AEDEAN,
que tendrá lugar en la Universidad del País Vasco, en Vitoria-Gasteiz,
los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025.
Podéis participar enviando propuestas de comunicaciones, mesas redondas
y talleres sobre cuestiones relacionadas con el cine y otros medios
audiovisuales desde diferentes perspectivas (formal, histórica,
cultural, teórica, etc.). La fecha límite para el envío de propuestas es
el 1 de mayo de 2025.
Aquellas personas que queráis enviar una propuesta encontraréis toda la
información necesaria en la página web de AEDEAN. El
procedimiento es el mismo que en años anteriores: el envío de las
propuestas se realiza a través de la intranet a la que se puede acceder
mediante el acceso privado de personas socias.
Juan Antonio Tarancón de Francisco
Universidad de Zaragoza
Departamento de Filología Inglesa y Alemana
Faculta de Filosofía y Letras
Pedro Cerbuna 12
50009 Zaragoza
juantar@unizar.es
Como nueva coordinadora del panel Historical Linguistics, me gustaría animaros a presentar propuestas para participar en el 48º Congreso de AEDEAN, que tendrá lugar en la Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz) durante los días 12 a 14 de noviembre de 2025. Las propuestas de comunicaciones, mesas redondas y workshops se podrán presentar hasta el día 1 de mayo de 2025; encontraréis toda la información necesaria para su envío tanto en la página web de la asociación como en la que ha puesto en marcha el comité local.
Se considerarán propuestas sobre cualquier temática relacionada con la historia de la lengua inglesa, lo que incluye, pero no se limita a:
- Estudios sobre variación y cambio lingüístico en cualquiera de los niveles de análisis (fonología, ortografía, morfología, sintaxis, léxico, semántica, discurso, etc.);
- Estudios que aborden factores externos y/o internos que determinan variación y/o cambio lingüístico;
- Estudios sobre autores específicos y dialectos concretos en cualquiera de los períodos de la historia de la lengua inglesa;
- Aspectos metodológicos y materiales disponibles para el estudio de la lingüística diacrónica (corpus, herramientas para su explotación, bases de datos, etc.);
- Aspectos relacionados con la enseñanza de la historia de la lengua inglesa.
Si os surgiera cualquier duda, no dudéis en escribirme a
Paula Schintu Martínez
Universidad de Salamanca
Departamento de Filología Inglesa
Facultad de Filología
C/ Placentinos 18
37008 Salamanca
paulasch@usal.es
Raquel Fernández-Fernández
Universidad de Alcalá
Departamento de Filología Moderna
Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de S. José de Caracciolos
c/Trinidad, 3
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
raquel.fernandez@uah.es
- Estructura del léxico – Clasificación y organización del vocabulario en una lengua.
- Formación de palabras – Procesos como derivación, composición, parasíntesis y acronimia.
- Morfología léxica – Relación entre la forma de las palabras y su significado.
- Etimología – Origen y evolución de las palabras a lo largo del tiempo.
- Semántica léxica – Estudio del significado de las palabras y sus relaciones.
- Sinonimia, antonimia y homonimia – Relaciones entre palabras con significados similares, opuestos o idénticos en forma.
- Préstamos lingüísticos – Influencias de otras lenguas en la formación del léxico.
- Neologismos – Creación de nuevas palabras y su incorporación al idioma.
- Lexicografía – Elaboración de diccionarios y criterios para definir palabras.
- Campos léxicos y semánticos – Agrupación de palabras según sus significados.
- Dialectología léxica – Diferencias léxicas entre dialectos de una misma lengua.
- Cambio semántico – Evolución del significado de las palabras con el tiempo.
- Lexicología contrastiva – Comparación del léxico entre diferentes lenguas.
- Fraseología y colocaciones – Expresiones fijas, modismos y combinaciones frecuentes de palabras.
- Lexicología computacional – Aplicaciones tecnológicas para el estudio y procesamiento del léxico.
Carmen Luján-García
Universitad de Las Palmas de Gran Canaria
Departamento de Filologia Moderna, Traducción e Interpretación
Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, Módulo F, Despacho 3
Campus de Tafira
35014, Las Palmas de Gran Canaria
carmen.lujan@ulpgc.es
Como nuevo coordinador del panel de Estudios Medievales y Renacentistas, os animo a participar en el 48.º congreso de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), que se celebrará en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en Vitoria-Gasteiz, del 12 al 14 de noviembre de 2025.
Encontraréis la información sobre el envío de propuestas tanto en la página web del congreso, Home — AEDEAN Gasteiz, así como en la página web de AEDEAN (Next conference | AEDEAN). Podéis enviar vuestras propuestas desde hoy mismo hasta el día 1 de mayo de 2025 inclusive.
Se aceptarán propuestas sobre cualquier tipo de contenidos relacionados con los estudios medievales y renacentistas ingleses, desde las perspectivas más clásicas hasta las más interdisciplinares e innovadoras que exploren nuevas maneras de acercarse a los periodos objeto de nuestro interés académico.
Francisco J. Borge
Universidad de Oviedo
Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana
Facultad de Filosofía y Letras
Campus «El Milán»
c/Francisco Rodríguez García s/n
33011 Oviedo
borgefrancisco@uniovi.es
Como coordinadora del panel MODERN AND CONTEMPORARY LITERATURE os animo a que enviéis vuestras propuestas para participar en el próximo congreso de AEDEAN, que se celebrará en la Universidad del País Vasco, UPV/EHU (Vitoria-Gasteiz) los días 12, 13 Y 14 de noviembre de 2025. Recordad que la fecha límite para el envío de propuestas es el 1 de mayo de 2025 (inclusive).
Toda la información sobre el congreso está en la página web de AEDEAN: Next conference, y para los envíos de propuestas en el enlace CALL FOR PAPERS.
Begoña Lasa Álvarez
Universidade da Coruña
Departamento de Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Facultade de Ciencias da Educación
Campus de Elviña, s/n
15071 A Coruña
b.lasa@udc.es
Como nueva coordinadora del panel New Technologies, me gustaría animaros a participar en el 48º congreso de AEDEAN, que se celebrará en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en Vitoria-Gasteiz, los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025.
Podéis participar enviando propuestas de comunicaciones, mesas redondas y talleres sobre diferentes aspectos relacionados con la tecnología y la IA y como se pueden aplicar tanto a líneas de investigación como de docencia. Algunas de las ponencias de ediciones anteriores han estado relacionadas con:
· Promoting Reading through social media and ICTs
· Incorporating 21st-century skills in the ESP classroom
· Enriched Digital Reading for Literacy and Second Language Learning
· Machine Translation: a practical study of Skype Translator
· Teaching of Medieval Literature in the Age of AI
· Digital practices and public engagement among scientists
La fecha límite para el envío de propuestas es el 1 de mayo de 2025 (inclusive).
La información acerca del envío de propuestas se encuentra disponible en la web de la asociación (Conferences > AEDEAN Conferences > Call for papers) así como en la página preparada por el Comité Organizador (https://aedeangasteiz.com/).
Rosana Villares Maldonado
Universidad de Zaragoza
Departamento de Filología Inglesa y Alemana
Facultad de Economía y Empresa
Gran Vía, 2 – 50005 Zaragoza
rvillares@unizar.es
Como coordinadora del Panel de Fonética y Fonología, me complace invitaros a participar con una propuesta en el 48º Congreso de AEDEAN, que tendrá lugar del 12 al 14 de noviembre de 2025 en la Universidad del País Vasco, en Vitoria-Gasteiz.
- Se requiere un abstract de 400-500 palabras (excluyendo título, referencias, y palabras clave) para PONENCIAS y WORKSHOPS
- Se requiere un abstract de máximo 2,500 palabras (excluyendo título, referencias, y palabras clave) para MESAS REDONDAS.
- Fecha límite: 1 de mayo de 2025 (inclusive).
Cristina Aliaga García
Facultad de Filología y Comunicación
Universitat de Barcelona
Gran Vía de les Corts Catalanes, 585
08007 Barcelona
cristinaaliaga@ub.edu
Como nuevo coordinador del panel Postcolonial & Decolonial Studies os invito a que mandéis propuestas para el 48 Congreso AEDEAN 2025 (https://aedeangasteiz.com), que tendrá lugar los días 12-14 de noviembre de 2025 en la Universidad del País Vasco, UPV/EHU (Vitoria-Gasteiz). ¡Qué buena excusa para ver(nos) en Vitoria!
Podéis contribuir con comunicaciones, mesas redondas o talleres que estén relacionados con los Estudios Postcoloniales y/o Estudios Decoloniales. Animaos a participar por primera vez en nuestro panel y también a repetir para vernos un año más y seguir compartiendo, debatiendo y planteándonos nuevas preguntas. ¡Cada año surgen debates que nos animan durante todo el curso académico!
Podéis revisar la información de envío de abstracts al congreso en este enlace a las instrucciones participación. El límite de recepción es el 1 de mayo de 2025 (inclusive)
.
Jorge Diego Sánchez
Universidad de Salamanca
Departamento de Filología Inglesa
Placentinos 18
37008 Salamanca
jorgediegosanchez@usal.es
- Estudios sobre la caracterización de géneros discursos
- Análisis de la multimodalidad en distintos tipos de discursos
- Análisis Crítico del Discurso (análisis de la identidad, transmisión de creencias ideológicas, etc.)
- Estilística y análisis del discurso de textos literarios
- Análisis de marcadores pragmático-discursivos en distintos tipos de textos
- Cuestiones metodológicas relativas al análisis del discurso (creación de corpus, herramientas de análisis, etc.)
- Análisis de la comunicación en redes sociales
- Aplicaciones del análisis del discurso a la enseñanza de lenguas (estudios de corpus de aprendientes, diseño de materiales, etc.)
Laura Filardo-Llamas
Universidad de Valladolid
Departamento de Filología Inglesa
Facultad de Filosofía y Letras
Plaza del campus, s/n
47011 Valladolid
laura.filardo@uva.es
Noemí Pereira-Ares
Departamento de Filología Inglesa y Alemana
Facultade de Filoloxía
Avda. de Castelao s/n Campus Norte
Universidade de Santiago de Compostela
15782 Santiago de Compostela
noemi.pereira@usc.es
Como coordinador del panel de Sociolinguistics & Dialectology os animo a que enviéis propuestas para participar en AEDEAN 48, que se celebrará en la Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz) los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025. La fecha límite para el envío de propuestas es el 1 de mayo de 2025. Podéis participar enviando propuestas de comunicaciones, mesas redondas y talleres sobre cuestiones relacionadas con la temática del panel, que siempre se ha caracterizado por su naturaleza interdisciplinar. Algunas de las temáticas de los trabajos que han sido presentados en anteriores ediciones del congreso son:
- Variación lingüística y cambio lingüístico
- Características sociales e históricas de la lengua
- Análisis de factores sociales a partir de un estudio de corpus
- El registro como marco de uso y actualización de la lengua
- El contacto entre lenguas
- Los nuevos ingleses
Jesús Romero Barranco
Universidad de Málaga
Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana
Facultad de Filosofía y Letras
Campus de Teatinos s/n
29071 Málaga
jromer@uma.es
Como coordinadora del panel de Syntax, os animo a presentar propuestas para participar en el 48º Congreso de AEDEAN que tendrá lugar en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en Vitoria-Gasteiz, del 12 al 14 de noviembre de 2025.
Como en pasadas ediciones, en este panel se aceptan propuestas sobre cualquier aspecto de la sintaxis del inglés (tanto desde una perspectiva sincrónica como diacrónica) y dentro de cualquier marco teórico. También tienen cabida trabajos sobre fenómenos de interfaz de la sintaxis con otros componentes de la gramática, así como también estudios experimentales y/o contrastivos que comparen el inglés con otras lenguas.
La fecha límite para el envío de propuestas es el 1 de mayo de 2025 (inclusive).
Encontraréis información más detallada en la página web de la asociación (‘Next Conference’), así como en la página preparada por el Comité Organizador (https://aedeangasteiz.com/).
Susagna Tubau
Universitat Autònoma de Barcelona
Departamento de Filología Inglesa y de Germanística
Facultad de Filosofía y Letras
C/ de la Fortuna, s/n, Edificio B
Campus Universitat Autònoma de Barcelona
08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), Barcelona
Susagna.Tubau@uab.cat
Estimadas/os colegas:
Como coordinadora del panel Translation Studies, os animo a participar en el 48º Congreso de AEDEAN que tendrá lugar en la Universidad del País Vasco, en Vitoria-Gasteiz, los días 12-14 de noviembre de 2025.
Podéis enviar propuestas para comunicaciones, mesas redondas y workshops sobre cualquier aspecto relacionado con la teoría, práctica y didáctica de la traducción y la interpretación.
La fecha límite para el envío de propuestas es el 1 de mayo de 2025 (inclusive).
Encontraréis información más detallada a través de la página web del congreso, en Next Conference, y para los envíos de propuestas en Call for Papers
Quedo a vuestra disposición para cualquier duda o consulta en: cristina.gomez@unileon.es
Espero que podamos vernos en Vitoria,
Cristina Gómez Castro
Universidad de León
Departamento de Filología Moderna (Inglés)
Facultad de Filosofía y Letras
Campus de Vegazana s/n
24071 León
cristina.gomez@unileon.es
Isabel Díaz Sánchez
Universidad de Alicante
Departamento de Filología Inglesa
Facultad de Filosofía y Letras
Carretera San vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
isabel.diaz@ua.es