AEDEAN

    • Home
    • About
      • Executive board
      • Aedean history
      • Former AEDEAN board members
      • Former ATLANTIS editors
      • Coordinator’s corner
      • The constitution
    • Aedean on the Move
    • Conferences
      • Aedean Conferences
        • Next conference
        • Call for papers
        • Past conferences
          • 47th – Sevilla 2024
          • 46th – Las Palmas de Gran Canaria 2023
          • 45th – Cáceres 2022
          • 44th – Santander 2021
          • 43rd – Alicante 2019
          • 42nd – Córdoba 2018
          • 41st – La Laguna 2017
          • 40th – Huesca 2016
          • 39th – Deusto 2015
          • 38th – Alcalá 2014
          • 37th – Oviedo 2013
          • 36th – Málaga 2012
          • 35th – Barcelona 2011
          • 34th – Almería 2010
          • 33rd – Cádiz 2009
          • 32nd – Palma de Mallorca 2008
          • 31st – A Coruña 2007
          • 30th – Huelva 2006
          • 29th – JAÉN 2005
      • Other calls for papers
        • Spanish Conferences
        • European and Other International Conferences
        • Journals and edited volumes
    • Aedean Archive
    • Doctoral Seminar
      • Objective
      • VI Aedean Doctoral Seminar
        • Call for Papers
        • Programme
        • Registration
        • Venue/Accommodation
        • Organising Committee
      • Past Seminars
        • Cantabria 2024
        • Cantabria 2023
        • Cantabria 2022
        • Alicante 2021
        • Alcalá de Henares 2019
    • Awards and Funding
      • Awards
      • Research funding
      • Past award and Grant Recipients
    • English studies in Spain
      • English Departments in Spanish Universities
      • Spanish English Studies Associations
      • Spanish Journals of English Studies
      • Funded Research Projects
      • Teaching and Research Resources
    • Publications
      • Publication Ethics
      • Aedean Nexus
      • Atlantis
      • Proceedings (1977-2010)
      • Proceedings (2011- )
        • Las Palmas 2023
        • Cáceres 2022
        • Santander 2021
        • Alicante 2019
        • Córdoba 2018
        • Tenerife 2017
        • Huesca 2016
        • Deusto 2015
        • Alcalá 2014
        • Oviedo 2013
        • Málaga 2012
        • Barcelona 2011
      • Recent publications
        • Literary and Cultural Studies
        • Linguistics and Translation
    • Membership
      • Your membership
        • New members
        • Update data
        • Cancel membership
      • Distribution list
      • Directory
    • Login

    Linguistics and Translation | Recent publications

    Cots Caimons, Josep María; Ibarrarán Bigalondo, Amaia; Irún Chavarria, Montserrat; Lasagabaster Herrarte, David; Llurda Giménez, Enric; Sierra Plo, Juan Manuel
    Pluralismo e interculturalidad en la escuela. Reflexiones y propuestas didácticas
    Barcelona: Hersori, 2010

    I.S.B.N.: 978-84-96108-57-8

    CONTENIDO

    El fomento del plurilingüismo y la interculturalidad constituye una parte esencial de la labor educativa a desarrollar en nuestras aulas. El tratamiento de la diversidad que se inició con la LOGSE a principios de la década de los 90 no contemplaba la diversidad lingüística y cultural porque la sociedad todavía no lo reclamaba. Casi 20 años después, la configuración social ha cambiado de forma radical y, por lo tanto, ahora se hace necesario ampliar el concepto de ‘diversidad’ aportando información y realizando propuestas para la intervención pedagógica.

    Este volumen combina contenidos descriptivos con otros más prácticos. Así, por un lado, en la primera y la segunda parte del volumen se incluyen capítulos en los que se defiende la necesidad de fomentar la competencia plurilingüe e intercultural en las aulas, para a continuación analizar las representaciones que sobre plurilingüismo e interculturalidad tienen tanto el profesorado como el alumnado de educación secundaria. Por otro lado, los capítulos que forman la tercera y la cuarta parte constituyen propuestas didácticas prácticas fácilmente transferibles al aula y que resultarán de interés para el profesorado de lengua (independientemente de la lengua que imparta).

    El trabajo parte de una visión integradora de las distintas lenguas que forman parte del currículo de educación secundaria. Para ello, además de aportar datos sobre los puntos de vista de los principales actores del  proceso educativo que tiene lugar en el aula,, se presentan actividades y pautas concretas para facilitar que las lenguas puedan convivir dentro de una misma acción docente, de manera que el aprendizaje lingüístico sea inseparable del desarrollo de la competencia comunicativa intercultural.

    ÍNDICE
    PRÓLOGO
    PRESENTACIÓN
    PRIMERA PARTE: REVISIÓN DE LA LITERATURA
    CAPÍTULO 1

    La competencia plurilingüe: aspectos psicológicos y sociológicos

    CAPÍTULO 2

    De la competencia comunicativa a la competencia intercultural

    SEGUNDA PARTE: REPRESENTACIONES
    CAPÍTULO 3

    Percepciones, actitudes y usos lingüísticos del alumnado de secundaria

    CAPITULO 4

    Enseñar lenguas desde una perspectiva intercultural: la visión de profesorado

    CAPÍTULO 5

    La construcción discursiva de la competencia plurilingüe e intercultural

    TERCERA PARTE: DESARROLLO DE MATERIALES
    CAPÍTULO 6

    Las tareas como propuesta de acción pedagógica para fomentar el plurilingüismo y la competencia comunicativa intercultural

    CAPÍTULO 7

    Ejemplo de intervención didáctica en lengua inglesa

    CAPÍTULO 8

    Ejemplo de intervención didáctica en lengua española

    CUARTA PARTE: CONCLUSIÓN

    CAPÍTULO 9

    Pautas para el desarrollo del plurilingüismo y la interculturalidad en la escuela

    • Recent publications

      • Recent publications
        • Linguistics and Translation
        • Literary and Cultural Studies
    • Home
    • Aedean History
    • Executive board
    • Recent publications
    • Linguistics and Translation
    • Cots Caimons, Josep María, Ibarrarán Bigalondo, Amaia; Irún Chavarria, Montserrat; Lasagabaster Herrarte, David; Llurda Giménez, Enric; Sierra Plo, Juan Manuel.
    • The European Society for the Study of English

    • The European Association for American Studies

    • Contact information

      For further information concerning our association, please contact our Secretary:
      secretaria@aedean.org

      We will get back to you as soon as possible.

    The Spanish Association for English and American Studies gratefully acknowledges the collaboration of the Instituto Franklin-UAH (Funding for the Margaret Fuller Research Grant).

    © Copyright 2014 AEDEAN. produced by useixantaquatre.com with wordpress